Este ejercicio lo debe realizar a mano, si no tiene la posibilidad de imprimir
entonces cópielo en una hoja o en su cuaderno y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
Enviaré información en el chat del grado. Debe buscar en sus anotaciones del cuaderno.
FECHA DE ENTREGA: jueves 04 de junio
INSTRUCCIONES:
Lea las siguientes proposiciones siguientes y coloque en la línea de la derecha
una V si considera que es verdadera o una F si considera que es falsa.
1. El lenguaje en una
carta no ha de ser correcto. _____
2. Cuando el destinatario
es desconocido la carta debe plantearse en función
de la motivación que se desea despertar en el
receptor. _____
3. Un borrador se debe
corregir rápidamente sin tener en cuenta si tiene errores. _____
4. La presentación de una
carta depende de la distribución de márgenes, espacios
y
distancias. _____
5. El mensaje en una carta
no ha de despertar el interés del receptor. _____
6. Cuando los receptores
de nuestras cartas sean desconocidos, buscaremos que
no se
sientan motivados por el mensaje. _____
7. Para mejorar en la
redacción de las cartas que escribimos, debemos prestar
atención a las que recibimos y que estimemos
útiles en cuanto a su redacción,
disposición, claridad. etc. _____
8. Al redactar una carta
tenemos que tener en cuenta: la claridad, integridad,
brevedad, cordialidad, veracidad, etc. _____
9. Las ventajas de una
comunicación concreta radica en que en ella se destacan
los conceptos principales. _____
10. Al escribir una carta
hay que corregir los puntos y comas, los acentos, etc. _____