viernes, 29 de mayo de 2020

CUARTO PERITO Y SECRETARIADO TAREA No. 2 CORRESPONDENCIA

Este ejercicio lo debe realizar a mano, si no tiene la posibilidad de imprimir entonces cópielo en una hoja o en su cuaderno y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
Enviaré información en el chat del grado. Debe buscar en sus anotaciones del cuaderno. 

FECHA DE ENTREGA: jueves 04 de junio

INSTRUCCIONES: Lea las siguientes proposiciones siguientes y coloque en la línea de la derecha una V si considera que es verdadera o una F si considera que es falsa.

1.    El lenguaje en una carta no ha de ser correcto.                                                              _____

2.    Cuando el destinatario es desconocido la carta debe plantearse en función
de la motivación que se desea despertar en el receptor.                                               _____

3.    Un borrador se debe corregir rápidamente sin tener en cuenta si tiene errores.        _____

4.    La presentación de una carta depende de la distribución de márgenes, espacios
 y distancias.                                                                                                                            _____

5.    El mensaje en una carta no ha de despertar el interés del receptor.                            _____

6.    Cuando los receptores de nuestras cartas sean desconocidos, buscaremos que
 no se sientan motivados por el mensaje.                                                                         _____

7.    Para mejorar en la redacción de las cartas que escribimos, debemos prestar
atención a las que recibimos y que estimemos útiles en cuanto a su redacción,
disposición, claridad. etc.                                                                                                      _____

8.    Al redactar una carta tenemos que tener en cuenta: la claridad, integridad,
brevedad, cordialidad, veracidad, etc.                                                                                 _____

9.    Las ventajas de una comunicación concreta radica en que en ella se destacan
los conceptos principales.                                                                                                    _____

10. Al escribir una carta hay que corregir los puntos y comas, los acentos, etc.               _____
                                                                                   




QUINTO BACHILLERATO TAREA No. 2 LITERATURA

Este ejercicio lo debe realizar a mano, en su cuaderno o en hojas y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com

FECHA DE ENTREGA: Jueves 04 de junio. 

INSTRUCCIONES: Investigue lo que son las palabras sinónimas, antónimas y homófonas, y escriba 5 ejemplos de cada uno. 

                               COMPROBACIÓN DE LECTURA DEL POPOL VUH

                                        CAPÍTULO No. 3 SEGUNDA PARTE


  1. ¿Quiénes ayudaron a la princesa para no perder la vida?
  2. ¿Cómo se llama la princesa?
  3. ¿Cómo fue que la princesa concibió a sus hijos?
  4. ¿Qué eran los frutos del árbol?
  5. ¿Con qué sustituyeron el corazón de la princesa?


CUARTO BACHILLERATO TAREA No. 2 LITERATURA

Este ejercicio lo debe realizar a mano, en su cuaderno o en hojas y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
FECHA DE ENTREGAJUEVES 4 DE JUNIO.
INSTRUCCIONES: Reglas del uso de (,) coma, (;) punto y coma y (:) dos puntos.  Debe escribir un párrafo donde utilice los tres signos. 

                                      COMPROBACIÓN  DEL SEÑOR PRESIDENTE 


CAPITULO 12
Camila

1.    ¿Cuál es el apodo de Camila?
2.    ¿Hay un flashback (evocación de acontecimientos que sucedieron en el pasado) en este capítulo? Si/No ¿Por qué?
3.    ¿A dónde llevaron a la Señorita?
4.    ¿Qué le dieron de beber a la señorita para que se tranquilizara?
5.    ¿Qué le urgía saber a la señorita?


TERCERO BÁSICO TAREA No. 2 LENGUAJE

Este ejercicio lo debe realizar a mano, en su cuaderno o en hojas y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: JUEVES 4 DE JUNIO.
INSTRUCCIONES: Investigar la siguiente clasificación de párrafos y escriba un ejemplo de cada uno. 


  1. Párrafo de introducción
  2. Párrafo de desarrollo
  3. Párrafo de conclusión
  4. ¿Qué es una causa?
  5. ¿Qué es una consecuencia?

SEGUNDO BÁSICO TAREA No. 2 LENGUAJE

Este ejercicio lo debe realizar a mano, en su cuaderno o en hojas  y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: JUEVES 4 DE JUNIO.
INSTRUCCIONES: Investigar las reglas de separación de sílabas y escriba 2 ejemplos de cada una. 

PRIMERO BÁSICO TAREA No. 2 ESTUDIOS SOCIALES

Este ejercicio lo debe realizar a mano, en su cuaderno o en hojas y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: JUEVES 4 DE JUNIO.
INSTRUCCIONES:Investigue acerca de la Municipalidad de Guatemala y la SAT y responda las las siguientes preguntas. 


  1. ¿Qué es un consejo municipal?
  2. ¿Cuáles son los servicios esenciales en una comunidad? 
  3. ¿Qué es una obra pública?
  4. Escriba 5 ejemplos de obras públicas.
  5. ¿Qué es un contribuyente?
  6. ¿Qué es un impuesto?
  7. Escriba la definición de impuestos directos e indirectos.
  8. Escriba tres ejemplos de cada tipo de impuestos. 
  9. ¿Qué es la tasa? En el contexto de los impuestos.
  10. ¿Qué es el arbitrio?


PRIMERO BÁSICO TAREA No. 2 III UNIDAD LENGUAJE

Este ejercicio lo debe realizar a mano, en su cuaderno o en hojas y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: JUEVES 4 DE JUNIO
INSTRUCCIONES: Investigue qué es la tilde diacrítica. 
Escribir la definición y un ejemplo de las siguientes palabras con y sin tilde. 
más/mas, aún/aun, él/el, tú/tu, mí/mi, dé/de, sé/se, té/te, sí/si


viernes, 22 de mayo de 2020

QUINTO BACHILLERATO TAREA No. 1 LITERATURA


Este ejercicio lo debe realizar a mano, si no tiene la posibilidad de imprimir entonces cópielo en una hoja o en su cuaderno y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: Miércoles 27 de mayo
INSTRUCCIONES: Clasifique las siguientes palabras según su sílaba tónica en agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas. Y coloque la tilde cuando sea necesario.
Damelo, llevaran, timido, recepcion, cantidad, inmovil, facilmente, frio, rapidez, leido, buho, caracter, plural, satira, pruebatelo, títere, cantábamos, pelicula, preparanoslo.
    Agudas                        Graves                        Esdrújulas                 Sobreesdrújulas
____________           _____________         _______________     ________________
____________           _____________         _______________     ________________
____________           _____________         _______________     ________________
____________           _____________         _______________     ________________
____________           _____________         _______________     ________________
____________           _____________         _______________     ________________
____________           _____________         _______________     ________________


CUARTO BACHILLERATO TAREA No. 1 LITERATURA


CUARTO BACHILLERATO REGULAR Y MADUREZ
TAREA No. 1 LITERATURA

Este ejercicio lo debe realizar a mano, si no tiene la posibilidad de imprimir entonces cópielo en una hoja o en su cuaderno y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
INSTRUCCIONES: Escriba la tilde con un color de marcador o lapicero que resalte a las palabras que la necesitan y escriba a la par una A si son agudas, una G si son graves, una E si son esdrújulas y una S si son sobreesdrújulas.
Quimico

Lampara

Rufian

Material

Caudal

Floral

Critica

Elemental

Ventarron

Catalogo

Lagrima

Claridad

Decadas

Acariciar

Aleman

Adopcion

Rehen

Museo

Relampago

Atractivo

Anual

Certamen

Brillo

Subterraneo

Traquea

Portatil

Sintaxis

Cesped

resumen

Jesus





CUARTO PERITO CONTADOR Y SECRETARIADO TAREA No. 1 REDACCIÓN


INSTRUCCIONES: Lea la información sugerida y luego responda las siguientes cuestiones.
La información se enviará por whatssap de grado. 
FECHA DE ENTREGAMiércoles 27 de mayo 



  1. ¿Cuál es la diferencia entre destinatario y el membrete?
  2. ¿Por qué se dice que la correspondencia es el alama del comercio y de la industria?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre un sobre y una bolsa?
  4. ¿Qué es la antefirma?
  5. ¿Para qué sirven los sobre con ventana de celofán?
  6. ¿De qué color debe ser el papel para las cartas normales?
  7. ¿Cuáles son los elementos del sobre?
  8. ¿Qué son documentos anexos?
  9. ¿Qué tipos de cartas existen?
  10. ¿Cuáles son los sobres de solapa de cierre recta? 

TERCERO BÁSICO TAREA No. 1 LENGUAJE


Este ejercicio lo debe realizar a mano, si no tiene la posibilidad de imprimir entonces cópielo en una hoja o en su cuaderno y envíe fotos a mi correo: gladysvalenzuela2970@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: Miércoles 27 de mayo
INSTRUCCIONES: En la siguiente tabla escriba un sinónimo y un antónimo de la palabra correspondiente.  
No.
PALABRA
SINÓNIMO
ANTÓNIMO
1.
Obscuridad


2.
Soledad


3.
Odio


4.
Calor


5.
Silencio


6.
Valentía


7.
Ilusión


8.
Compasión


9.
Severidad


10.
Abundancia



Escribe en el espacio en blanco la palabra correcta:

1.- Mi primo tenía el título de ____________(varón-barón)
2.- Mi abuela me ____________ el secreto familiar. (reveló-rebeló)
3.- Algunos árboles tiene la _________ de color rojo. (sabia-savia)
4.- Si quieres _________ conmigo a la fiesta. (vienes-bienes)
5.- Esa Miss tiene el cuerpo__________ (bello-vello)
6.- Ella poseía muchos _________ por herencia. (vienes-bienes)
7.- La oveja pacía _________(hierba-hierva)
8.- El bozo es el ___________ de los jóvenes (bello-vello)
9.- Ayer arreglaron el ________de agua de la calle.(tubo-tuvo)
10.- ___________los desperdicios lejos de la casa. (botaron-votaron)